Y aquí estoy, un año más, a 10 días de la Navidad sin haber publicado una triste receta de temática remotamente invernal y mucho menos festiva. Matadme.
Yo sé que las bloggers de verdad, las que tienen followers a cascoporro y actualizan sus perfiles de Instagram regularmente, empiezan a prepararse para las Navidades en septiembre. Y luego estoy yo, en mi caótica felicidad, que todavía no me he mentalizado de que estamos en invierno. No, no hace falta que me lo digáis, he tenido casi 3 meses para hacerme a la idea, pero yo sigo soñando con ir en pantalones cortos y camiseta de tirantes.
Pero… ¡Ey! ¡Que aquí estoy! ¡Y traigo receta! A ver, seamos serios, muy navideña no es, pero para dar el pego he usado un cortador de copo de nieve y ¡ta-chán! ¡Galletas de Navidad!
- GALLETAS DE AVELLANA Y CANELA
Cantidad para unas 30 galletas de tamaño mediano-grande.
120 g de mantequilla en pomada.
75 g de azúcar moreno.
60 g de avellana en polvo (la compro en lidl pero podéis simplemente triturar avellanas tostadas en un robot de cocina).
195 g de harina floja.
25 g de maizena.
1 huevo L
10 g de canela
1.- Con vuestra amasadora, robot de cocina, Thermomix o, simplemente, a mano batís la mantequilla lo justo para ablandarla. Si lo hacéis a máquina, usad la velocidad mínima, que la mantequilla no coja aire ni se blanquee para que luego las galletas no se hinchen en el horno.
2.- Se añade el huevo y, una vez más, se bate a la mínima potencia, lo justo para que los ingredientes se integren.
3.- Se incorporan las harinas, la avellana (o el fruto seco que elijais) y la canela y se mezcla.
4.- A continuación yo termino mezclando a mano, que es la única forma de no sobremezclar la masa, hasta que tengáis una bola compacta. La textura tiene que ser como de arena mojada.

5.- Se coloca la masa entre 2 hojas de papel de horno o 2 hojas de guitarra y se estira con un rodillo hasta conseguir un grosor de 5-6 mm.
6.- Congelar la masa 15 minutos y troquelar con el cortador que queráis. Si no tenéis ninguno, podéis hacer galletas rectangulares con un cuchillo o circulares, usando un vaso.
7.- Se colocan las galletas en una bandeja sobre un tapete microperforado o papel de horno y se meten en el congelador mientras calentais el horno.
8.- Se precalienta el horno a 170ºC con calor arriba y abajo SIN ventilador y se hornean 15 minutos. La masa tiene que estar dorada y dura al tacto.
9.- Se pasan inmediatamente a una rejilla para que se enfríen. Mientras están calientes esta masa es extremadamente quebradiza, así que si habéis usado un cortador con mucho detalle o uno muy pequeño, tened cuidado con las piezas o se os romperán.
10.- Para utilizar el resto de la masa, volvéis a hacer otra bola, estiráis, congeláis, troqueláis y así hasta que la hayáis usado toda.
- CONSEJOS
- Usad mantequilla de buena calidad, cambia completamente el sabor de las galletas. A mi me gusta la marca Elle&Vire que compro en Francia, President también es rica. Por contra, aunque tienen fama, las mantequillas irlandesas no me gustan para repostería.
- No sobrecalentéis la masa al amasar ni al estirarla con el rodillo.
- Viene bien tener un rodillo con anillas de distinto tamaño como los de Joseph Joseph o esta versión más barata de Lacor (que no me pagan por contaroslo, pero pagar casi 30€ por un rodillo me parece un crimen).
- Si os gusta hacer galletas y sólo queréis invertir en una cosa, que sea en un tapete microperforado (también llamado Air Mat o Silpain), porque hace que el calor se distribuya uniformemente y que no se humedezca el fondo de la galleta. El resultado cambia completamente.
- Os he dejado links a todos los materiales por si os interesa (no patrocinado). Mi cortador juraría que lo compré hace 2 años en Aliexpress (y no había usado nunca), así que no puedo poner el link, he puesto uno que se le parece.
Buenas tardes,en estos días me gusta hacer panettone y pandoro,sería tan amable de decirme alguna receta que Usted le sea de confianza?yo lo hago con diferentes y me gusta descubrir nuevas.gracias
Hola Fernando. La verdad es que sólo he hecho panettone una vez y pandoro, ninguna, pero te aconsejo que visites el blog de Eva en Bake-Street.com o el de Luis Olmedo en MyEuropeanCakes.com porque tienen recetas muy de fiar.
Un saludo y gracias por leerme!